viernes, 30 de septiembre de 2011

TERMOESTABLES Y TERMOPLÁSTICOS

TERMOESTABLES:
Los plásticos termoestables son polímeros infusibles e insolubles. La razón de tal comportamiento estriba en que las cadenas de estos materiales forman una red tridimensional espacial, entrelazándose con fuertes enlaces covalentes  
(TERMOESTABLE) Material plástico que se solidifica de forma permanente cuando se aplica calor y presión durante su moldeado, y que no puede ser ablandado de nuevo cuando se recalienta.

SE CLASIFICAN EN:
elastomeros











resina                         

















TERMOPLASTICOS:

Un termoplástico es un plástico que, a temperatura caliente, es plástico o deformable, se derrite cuando se calienta y se endurece en un estado vítreo cuando se enfría lo suficiente. La mayor parte de los termoplásticos son polímeros de alto peso molecular, los cuales poseen cadenas asociadas por medio de débiles fuerzas Van der Waals (polietileno); fuertes interacciones dipolo-dipolo y enlace de hidrógeno, o incluso anillos aromáticos apilados (poliestireno). Los polímeros termoplásticos difieren de los polímeros termoestables en que después de calentarse y moldearse pueden recalentarse y formar otros objetos, mientras que en el caso de los termoestables o termoduros, después de enfriarse la forma no cambia y arden.

SE CLASIFICAN EN:
POLIETILENO TEREFTALATO:











POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD:











POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD:












POLIPROPÍLENO:












POLIESTIRENO:












ORIGEN DE LOS PLASTICOS

* se origina como resultado de un concurso realizado en 1860 en los Estados Unidos, cuando se ofrecieron 10.000 dólares a quien produjera un sustituto del marfil (cuyas reservas se agotaban) para la fabricación de bolas de billar. Ganó el premio John Hyatt, quien inventó un tipo de plástico al que llamó celuloide.


 
en 1860 Wesley Hyatt, quien desarrolló un método de procesamiento a presión de la piroxilina, un nitrato de celulosa de baja nitración tratado previamente con alcanfor y una cantidad mínima de disolvente de alcohol. 
















En 1909 el químico norteamericano de origen belga Leo Hendrik Baekeland (1863-1944) sintetizó un polímero de interés comercial, a partir de moléculas de fenol y formaldehído. Este producto podía moldearse a medida que se formaba y resultaba duro al solidificar. No conducía la electricidad, era resistente al agua y los disolventes, pero fácilmente mecanizable. Se lo bautizó con el nombre de baquelita (o bakelita), el primer plástico totalmente sintético de la historia.










VIDEO:                                      FABRICACION DELPLASTICO














viernes, 16 de septiembre de 2011

PLASTICOS Y ELASTICOS

PLASTICO:

Dicho de un material: Que, mediante una compresión más o menos prolongada, puede cambiar    de forma y conservar esta de modo permanente, a diferencia de los cuerpos elásticos.

ELASTICO: 


 Dicho de un cuerpo: Que puede recobrar más o menos completamente su forma y extensión tan pronto como cesa la acción que las alteraba.

-el PLASTICO se le da  una forma y asi se queda el ELASTICO sele da  una forma y luego va cogiendo su forma original.

POLIETILENO TEREFTALATO:











POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD:











POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD:












POLIPROPÍLENO:












POLIESTIRENO:











viernes, 9 de septiembre de 2011

que es un blog

 BLOG:
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.

Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).

prezi

player { width: 550px; } .prezi-player-links { text-align: center; }